lunes, 31 de agosto de 2009

MAHAMUD. LECTURA DE UNA PILA

Mahamud. Pila bautismal

Burgos es una provincia especialmente rica en pilas bautismales románicas. Hay contabilizadas alrededor de 300 de muy variadas formas y calidades, entre las que se incluyen piezas magníficas como la famosa de Redecilla del Camino con su decoración arquitectónica, las de Cabia , Cojóbar y Villamiel de Muñó o la de la Catedral de Burgos, ya más gótica que románica; y otras menos refinadas pero muy curiosas por su decoración, como las de Barbadillo del Mercado, Rosales...

Con todo, la pila de Mahamud es una de las mejores gracias a su rico y complejo programa escultórico. Su iconografía se puede interpretar, como han hecho algunos autores últimamente (hay que citar el trabajo de Garbiñe Bilbao para la Universidad Popular de Burgos), en relación con el sacramento para el que sirve.

Las escenas que se representan son, de izquierda a derecha, las que siguen:

-Pecado Original: Adán, árbol con la Serpiente, Eva

-San Pedro con las llaves

-Pez

-Escena festiva: rabelista, mujer con pandero cuadrado, bailarina...

-Escena con varios personajes que se ha interpretado como la Presentación de Jesús en el Templo, con bastante fundamento: está José, con tres palomas símbolo de la pureza de María (prefigurado en Lev 12) y María, coronada, sosteniendo al Niño frente al anciano Simeón y junto al altar.

La lectura que se suele dar al conjunto se funda en el paralelismo establecido por los autores medievales entre las figuras de Adán y Eva, y de María y Jesús. Según ellos, si Adán es quien instaura el pecado en el hombre y Eva quien le induce a ello, Jesucristo es el nuevo Adán, quien redime del pecado a la humanidad; y María, la nueva Eva, quien aplasta la cabeza de la serpiente (Gn 3,15: Inimicitias ponam inter te et mulierem [...] ipsum conteret caput tuum), asimilada desde esta época al Maligno (de hecho, en esta pila como en otras muchas, la serpiente cerca la basa de la pieza y es aplastada por su vaso). Adán, a través de la desobediencia de Eva, introduce el pecado en el hombre; y Jesús, a través de la sumisión a Dios de María, lo absuelve.

Mahamud. Pecado Original

El bautismo es el sacramento destinado a hacer renacer el hombre y lavar la mancha del Pecado Original; es, así pues, el medio por el que se hace efectiva en los hombres la función de Cristo como nuevo Adán. Por lo tanto, la superficie de la pila bautismal es el lugar idóneo para mostrar esta relación.

Esto es lo que parece que se ha querido hacer en Mahamud, donde se ha opuesto a la escena del Pecado Original (Adán, Eva) lo que se ha interpretado con bastante fundamento como la Presentación de Jesús (María, Jesús): es decir, el "bautismo" de Cristo en la ley judía. Si el papel salvífico de Cristo es más evidente en escenas como la Crucifixión, representada a su vez en la pila de Báscones del Agua, la escena de la Presentación, prefiguración de esta última, quizá se eligió para poner de relieve el papel de "nueva Eva" de María que presenta a Jesús ante Simeón; tiene, en cualquier caso, también sentido en lo que a Cristo respecta, ya que es Simeón quien reconoce a Cristo como salvador (Lc 2,30: viderunt oculi mei salutare tuum).

Mahamud. Presentación.

De izquierda a derecha: José, María, Jesús, Simeón, altar

Quedan otras tres escenas. Primero está una figura aislada de San Pedro, con las llaves del Reino de Dios, que simbolizaría la Iglesia (la famosa cita de Mt 16,18: tu es Petrus et super hanc petram aedificabo ecclesiam meam) . Seguidamente, un gran pez. Aunque no es un elemento demasiado frecuente en el Románico (está presente, por ejemplo, en Colina de Losa), su interpretación no parece muy difícil, ya que la representación de Cristo como ICHTHUS (Iesous CHristos THeou HUios Soter) es uno de los primeros símbolos del cristianismo.

Mahamud. San Pedro y pez

Queda una escena con varios músicos y una danzante. De forma aislada estas representaciones se suelen ver como símbolo de los pecados, del desenfreno y la lujuria. Sin embargo, algunos autores han apreciado que el gesto de la danzante aquí es más contenido, más modesto que en estos casos. Habida cuenta de la doble simbología negativa y positiva que muchos elementos (león...) tenían en el Románico, y de que los músicos también se empleaban para glorificar a Dios en las grandes Maiestas Domini de las portadas de las iglesias, tampoco parece descabellado pensar que esta comitiva sea aquí más símbolo de celebración que de pecado. Podría representar el júbilo de la comunidad cristiana por su salvación. Además, no todos los personajes portan instrumentos musicales; algunos parecen llevar simplemente las herramientas de sus oficios, lo que parece apoyar esta segunda tesis de fiesta de toda la comunidad.

Mahamud. Escena festiva

La lectura completa de la pila sería, entonces, como sigue:

"La humanidad está manchada de pecado por el error de Adán, inducido por Eva (Pecado Original). Pero mediante la Iglesia (San Pedro) fundada por Cristo (pez), para júbilo de toda la comunidad (escena festiva) se renace libres de pecado gracias al nuevo Adán traído por María (Presentación de Jesús)"

O bien, si no nos satisface la lectura de la escena festiva,

"La humanidad está manchada de pecado por el error de Adán, induido por Eva (Pecado Original). Pero mediante la Iglesia (San Pedro) fundada por Cristo (pez), los pecados (escena festiva) se redimen gracias al bautismo, renacimiento instituido por el nuevo Adán traído por María(Presentación de Jesús)"

Ninguna de las dos versiones parece demasiado descabellada; en cualquier caso y aunque no fuera esta la interpretación correcta (tiene, en cualquier caso, lagunas: ¿qué representan las cabezas que asoman por detrás de los otros personajes?), lo que parece claro es que la sucesión de escenas no es gratuita, y que estamos ante una obra, aunque ligeramente tosca, de excepcional belleza, ubicada además en el marco de una impresionante iglesia gótica, que pese a ser posterior tiene todavía en sus partes más antiguas (siglo XIII) muchos recuerdos del románico y un cierto encanto para quienes amamos este estilo. Además, sus retablos platerescos y romanistas, etc. son excelentes, pero eso ya es otra historia...

Mahamud. Iglesia. Portada principal

Mahamud. Iglesia. Portada de los pies (siglo XIII)

15 comentarios:

Anónimo dijo...

muchas gracias por hablar tan bien de este gran pueblo y sus tesoros. Desde Coruña un gorrete

Alberto Calderón dijo...

Es que hay mucho de que hablar bien. Tenéis buenos motivos para estar orgullosos.

(Para el que no lo sepa, a los habitantes de Mahamud se les llama gorretes, debido a que en Mahamud se le impuso a Cisneros el capelo cardenalicio, que en la práctica es un pequeño gorro rojo)

Juan Nadie dijo...

Pues, enhorabuena a los gorretes por su pueblo.

Anónimo dijo...

Me gusta la portada de los pies. ¿Es habitual ese diseño, Alberto? Parece más una fortificación que una iglesia.

Gracias por compartir la información y la interpretación.

Alberto Calderón dijo...

Coincidimos en el gusto, a mí también me llamó mucho la atención. Hay algunas construcciones así en otros sitios, pero suelen ser muy posteriores, o mezcla de estilos, y más discretas. Un ejemplo que tiene buena pinta, aunque no he estado, donde la portada es gótica pero la torre es barroca:

http://www.romanicozamorano.com/burgos/tapia/tapia.htm

La verdad es que esta de Mahamud es muy vistosa y original (y bastante impresionante - es más alta en la realidad de lo que parece en la foto). Me da la sensación de que la torre pequeña se hizo primero y luego se añadió la grande con el arco que la soporta. En el pueblo nos dijeron que una de las torres pudo ser de los templarios pero, la verdad, no sé qué iglesia habrá de la que no se haya dicho eso...

Anónimo dijo...

Ya he visto, Alberto. Sí. Gracias.

Cuando vi ayer la fotografía, me vinieron a la cabeza:

http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Façade_du_Palais_des_Papes.jpg

http://pintura.aut.org/BU04?Autnum=11.243&EmpNum=15511

Alberto Calderón dijo...

Chirico... Pues no se me había ocurrido, aunque lo veo un poco cogido por los pelos, salvo por la cosa de las líneas limpias y objetos lisos, sin detalles... la de Tapia, a mi gusto, s ele parece más.

El Palacio de los Papas sí, s parece bastante.

Alkaest dijo...

Muy, muy, interesante la pila bautismal. La de tesoros que se conservan por esos pueblos, y las pocas ocasiones que nos dan de contemplarlos. Gracias, por mostrarnos todos los detalles.
El nivel de interpretación lo encuentro correcto, acorde con la ortodoxia oficial. Curiosos los personajes, representando al pueblo llano del medievo, la inmensa mayoría del pueblo...

Salud y fraternidad.

Alberto Calderón dijo...

Hombre, "acorde con la ortodoxia oficial"..., que haya más cosas detrás que se nos escapen, es probable... (¿qué son las cabezas que aparecen entre las figuras?) pero no hay que olvidar que los programas de las esculturas medievales, en particular en casos tan prominentes como una pila bautismal, los solían dictar clérigos, así que tenían que ser bastante "acordes con la ortodoxia oficial" Es más fácil, como así ocurre, que en puntos menos expuestos los artistas se salieran más de estas restricciones.

Al respecto del pueblo llano, esta pila me da que pensar una cosa: a menudo se han reducido todas las escenas de fiesta, música, etc. en los capiteles y canecillos a "representaciones del pecado". Pero aquí parece bastante claro que la celebración se presenta de forma positiva; a la luz de esto, puede que muchas de las representaciones que se consideraban "pecaminosas" tengan un significado completamente diferente...

Alkaest dijo...

Completamente de acuerdo contigo, disiento de la "Teoría General del Pecado", eso es mucho generalizar. Debemos sospechar de las teorías fáciles y cómodas, sobre todo cuando proceden de parte interesada.
No todo el bosque es orégano, ni pecado todo que se esculpe en románico...

Salud y fraternidad.

Anónimo dijo...

Alberto, De Chirico y la entrada.. La asociación, más que traída por los pelos, en mi caso, estaba traída por los sentimientos, por las sensaciones.

Al ver la portada, recordé la sensación que me producen los paisajes urbanos de ese pintor. Para quien está en el suelo, para quien las altas ventanas sobre los arcos (que también aparecen en algunos de esos paisajes) son inaccesibles, la sensación de ser nada frente a quien sí puede asomarse a ellas... incluso la duda sobre si habrá alguien en ellas, quién las habitará... facilitada porque en tu fotografía, como es frecuente en las calles de De Chirico, no hay nadie, quizá.

Sí, tienes razón: por los pelos.

¿A qué Tapia te refieres? ¿Por favor?

Alberto Calderón dijo...

Tapia era el pueblo que te puse en el vínculo, el que tenía un solo arco bajo la torre.

Anónimo dijo...

Lo vi. Gracias, pensé que te referías a otro pintor.

Buenas noches y dulces sueños.

Cova dijo...

Pregunta del millón: ¿cómo hiciste la foto? ¿excavaste un agujerillo en el suelo? porque yo he estado y no hay margen de maniobra por abajo excepto si le das vía libre a tu cámara, "entripodeada", y que ella se busque la vida, disparando a troche y moche.
Un abrazo, y gracias por tu valiosa información (la que nos has dado).
Cova

Alberto Calderón dijo...

Cova,

creo que te has respondido a ti misma.

Un abrazo.

(PS: no, no he hecho un agujero en el suelo, me refería a lo otro)