lunes, 31 de diciembre de 2007

VILLAHIZÁN DE TREVIÑO: CURIOSIDADES

Hoy, ya que es el último día del año, en vez de decir cosas voy a preguntar.

En Villahizán de Treviño hay tres edificios con restos más o menos importantes del románico tardío. Para empezar, el que hace las veces de ayuntamiento conserva en sus columnas capiteles reutilizados, se supone, de un antiguo monasterio desaparecido.

Villahizán de Treviño. Ayuntamiento

Más interesantes son las dos iglesias, que conservan cada una un ábside y algunos otros elementos dispersos.

Con el de la actual parroquia viene la primera pregunta:

Villahizán de Treviño. Ábside de la parroquia

¿Para qué puede querer nadie construir un contrafuerte con una ventana en medio?

Si conocéis más ejemplos de lo mismo hacédmelo saber.

Villahizán de Treviño. Ventana - contrafuerte de la parroquia

El ábside de la otra iglesia, ahora en ruinas, es más normal (salvo porque faltan en la ventana unas "piedras muy valiosas", que decía un vecino se habían llevado).

Villahizán de Treviño. Iglesia en ruinas

Lo curioso es la esquina del muro que queda de la torre. Porque, ¿qué sentido pueden tener las dos hileras perpendiculares de canecillos y la columnilla tallada?

Quizá si estuviera la iglesia en su estado original se sabría mejor.

Villahizán de Treviño. Iglesia en ruinas. Detalle

Villahizán de Treviño. Iglesia en ruinas. Detalle

En cualquier caso, os deseo a todos un feliz año, y espero vuestras opiniones.

viernes, 28 de diciembre de 2007

LA ESCUELA DE MENA - VILLADIEGO: LA ARQUITECTURA

Si bien en esta amplia escuela, como se ha podido ver en el artículo anterior, la escultura es, aparte de algunas variantes locales, bastante homogénea, en arquitectura los templos son muy dispares, tomando influencias de distinto lugares. De hecho, es difícil hallar características comunes a todos ellos, o siquiera a la mayoría, que nos permitan hablar de una escuela en arquitectura con la seguridad con la que se ha hecho en la escultura.

El uso del arco apuntado para las portadas, por ejemplo, es común tanto a muchos de estos templos como a otros de cronología, como estos, tardía dentro del Románico; y algunos, como Siones, están construidos usando casi exclusivamente arcos de medio punto.

Vallejo de Mena. Portada sur

Si hay un grupo de templos que presentan alguna relación en su arquitectura es el formado por Siones, Boada de Villadiego, Fuente-Urbel y La Piedra. Son los monumentos cuya escultura presenta más similitudes (arcos con decoración geométrica, máscaras...) y en su construcción también hay algunas características comunes, como son las arcadas ciegas en el interior del ábside. Pero las diferencias en su forma son patentes: mientras que Fuente-Urbel presenta un aspecto exterior muy sencillo, La Piedra, con sus grandes arcos ciegos sobre columnas, recuerda vagamente a Vallejo de Mena pero mucho más a San Martín de Elines. En cambio, los haces de columnas triples de Boada de Villadiego son compartidos por muchos templos de la zona de La Bureba.

Fuente-Urbel. Ábside

La Piedra. Ábside

Boada de Villadiego. Ábside

Las demás iglesias comparten poco en cuanto al diseño: las grandes ventanas de varias arquivoltas son comunes a Butrera y a San Pantaleón de Losa, pero es prácticamente lo único. Y poco tiene que ver la obra de mampostería visible en Bercedo con la compleja construcción de buena sillería del ábside de Vallejo de Mena, comparable en todo caso a San Juan de Ortega, que por lo demás no tiene nada que ver con esta escuela.

Bercedo

Vallejo de Mena. Ábside

Cortesía de Carlos Calderón

Se puede decir, en resumen, que la arquitectura de las construcciones de la llamada escuela de Mena-Villadiego no tiene ninguna característica particular, y que dicha escuela es, más que nada, una escuela escultórica.

miércoles, 26 de diciembre de 2007

LA ESCUELA DE MENA - VILLADIEGO: LA ESCULTURA

Quizás uno de los conjuntos de templos más interesantes de la provincia de Burgos sea lo que la doctora Magdalena Ilardia denomina "escuela de Mena - Villadiego". Es un conjunto bastante disperso por la provincia, pero que se concentra sobre todo en los alrededores de Villadiego y de la N-627, por una parte, y en Las Merindades, por otra, donde los mejores exponentes son las iglesias del Valle de Mena: Santa María de Siones y San Lorenzo de Vallejo.

Estas iglesias presentan una serie de características comunes que las hacen fácilmente reconocibles. En lo que a la escultura respecta, es notable no tanto por la calidad de su ejecución cuanto por su temática, variada y original. Algunos de los motivos más repetidos son las máscaras o cabezas deformes, a veces con mandíbulas desencajadas que abarcan todo el capitel, así como el tema de la "Pesca Milagrosa" o "peregrinos en barco", presente en, entre otros, Boada de Villadiego, Fuente-Urbel y Vallejo de Mena. En Siones y Fuente-Urbel está presente también un curioso capitel en forma de colmena.

Fuente-Urbel. Pesca Milagrosa

Siones. Máscara y decoración vegetal de bolas

Cortesía de Carlos Calderón

También es característica de estos templos la decoración profusa de las arquivoltas de las ventanas, que en algunos casos (Butrera, San Pantaleón, Vallejo) son múltiples. Ésta se realiza en ocasiones mediante hileras de cabezas, como en San Pantaleón de Losa, Butrera o Bercedo.

Bercedo. Arquivolta de cabezas

En otros, se emplean elementos geométricos y vegetales esquemáticos: roeles, ovas, entrelazos, trenzados... como los que decoran las ventanas absidales de Boada de Villadiego y La Piedra, al exterior, y las arcadas ciegas de Siones, Boada y Fuente - Urbel, al interior. Lejos del barroquismo de las arquivoltas decoradas de la escuela de Aguilar (Vallespinoso, Perazancas...), aquí se consigue un aspecto más bien minimalista.

Boada de Villadiego. Arquivolta de roeles y tallos vegetales

Fuente-Urbel. Arcada de ovas y trenzado

Con menos frecuencia se pueden ver en las arcadas interiores de los ábsides de algunos templos escenas historiadas. Es paradigmático el ejemplo de la "Expulsión del Paraíso" de Fuente-Urbel.

Fuente-Urbel. Arcada. Expulsión del Paraíso

Finalmente, a muchos de estos templos los caracteriza el que las columnas de portadas y ventanas estén talladas con distintos patrones geométricos; es lo que ocurre con las portadas de Colina de Losa y Bercedo, y con las ventanas de Boada de Villadiego, La Piedra y Fuente-Urbel. Esta característica la comparten con muchos templos de la provincia de Álava, como la basílica de Estíbaliz, y con algunos del Condado de Treviño.

La Piedra. Ventana. Fustes tallados

Bercedo. Portada. Fustes tallados

Cortesía de Carlos Calderón

La arquitectura de la escuela de Mena - Villadiego es ya tema de otro artículo.

sábado, 22 de diciembre de 2007

FELICES FIESTAS

Verbum caro factum est,

porque todos os salveys.

Y la Virgen le dezia

vida de la vida mia,

hijo mio que os haria,

que no tengo en que os hecheys.

Verbum caro factum est,

porque todos os salveys.

Por riquezas terrenales,

no dareys unos pañales,

a Jesus que entre animales,

es nasçido según veys.

Verbum caro factum est,

porque todos os salveys.

(atribuido a Mateo Flecha "el Viejo", s. XVI)

Para escuchar la música usa el reproductor de abajo.

Imagen: Virgen de las Batallas. Museo de Burgos, procedente de San Pedro de Arlanza

viernes, 21 de diciembre de 2007

EL CRISTO DE PALACIOS DE BENAVER, RESTAURADO

Según aparece publicado en el Diario de Burgos del miércoles, la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León ha terminado de restaurar el magnífico Cristo crucificado del monasterio de San Salvador de Palacios de Benaver, en colaboración con la comunidad monástica.

Se trata de una de las imágenes románicas más notables de la provincia de Burgos y de la de mayores dimensiones, con más de dos metros y medio de altura.Según dice Julia Ara, es un típico Cristo románico de cuatro clavos y paño largo, de actitud impasible, triunfante (de hecho, apunta que la cabeza presenta signos de retallado y repinte que indican que pudo tener corona, aunque esto podría quizás tener que ser revisado a la luz de los descubrimientos hechos durante la restauración). Comenta también esta autora que, dentro de la esquematización habitual de estas imágenes, presenta algunos rasgos naturalistas en el modelado de los músculos. Lo considera, en resumen, una imagen de gran calidad artística y fechable en la segunda mitad del siglo XII.

Por si todo esto no fuera suficiente, durante la restauración se ha descubierto que, tras varias capas de repintes sucesivos, se conservaba en buen estado la policromía original románica, que ha sido sacada a la luz. En esta intervención también se ha reconstruido la cruz, ensanchándola hasta la forma que pudo tener en origen.

El Cristo ha sido devuelto al monasterio, donde se expone para la devoción de los habitantes del lugar y la admiración de los visitantes. Todavía no he ido a verlo, pero lo haré en cuanto tenga tiempo.

Siempre son de agradecer esta clase de iniciativas que permiten no solamente la recuperación sino también la divulgación del patrimonio artístico, y que vienen a veces premiadas por sorpresas como el descubrimiento de estas policromías.

miércoles, 19 de diciembre de 2007

HORMAZA: PARA FINALIZAR

Para finalizar el artículo sobre la portada de Hormaza queda hablar de los capiteles. Vista la calidad de lo anterior no son excesivamente espectaculares, pero también tienen su interés.

Se trata de ocho piezas, cuyos temas, en algunos casos, no se distinguen muy bien. La mayoría parece que representan animales fantásticos. De izquierda a derecha, son:

1. Monstruos afrontados (¿cocatriz?).

2. Personajes cabalgando caballos alados o grifos, afrontados, o personajes alados cabalgando caballos.

Hormaza. Capiteles 1 y 2

3. Grifos afrontados.

4. Centauros (o caballeros sobre caballos decapitados) afrontados.

Hormaza. Capiteles 3 y 4

5. Cabeza coronada.

6. Aves afrontadas.

Hormaza. Capiteles 5 y 6

7. Cabeza.

8. Embebido en un muro moderno (¿esfinge?).

Hormaza. Capiteles 7 y 8

Entre estos capiteles, que coronan las columnas de la portada, se intercalan otros más sencillos, remate de baquetones, que tienen todos sencilla decoración vegetal.

sábado, 15 de diciembre de 2007

MÁS SOBRE HORMAZA

Aparte del mensario, citado en el mensaje anterior, la portada de la iglesia de Hormaza tiene en una de sus arquivoltas (la misma del mensario) una representación de la Última Cena. Llama la atención que sean once los apóstoles a la mesa; si bien en muchos casos (Moradillo de Sedano, San Pedro de Tejada) se representaban solo tres o cuatro por falta de espacio, aquí, donde hay espacio suficiente para poner doce figuras, lo habría también para haber puesto trece, máxime cuando en toda la arquivolta sobra espacio, entre el calendario y la Última Cena, para colocar cuatro figuras más que parecen, al menos dos de ellas, de relleno (un músico y una figura humana; las otras dos son cabezas animales o monstruosas que rematan los extremos de la arquivolta).

Hormaza. Última Cena

Hormaza. Última Cena. Detalle

En otra arquivolta más interior se suceden figuras humanas, animales y fantásticas en aparente desorden. Parecen lo que sigue, de izquierda a derecha:

Cabeza bovina

Ave devorando a su presa

Cabeza humana

Hormaza. Arquivolta interior

Ave picoteando sus patas

Cabeza demoníaca

Copista sentado

Hormaza. Arquivolta interior

Lucha entre león y figura irreconocible

Figura humana y animal (¿basilisco?)

Cabeza de animal con largo cuello

Hormaza. Arquivolta interior

Personaje a caballo

Sansón desquijarando al león

Monje

Hormaza. Arquivolta interior

Ave entre entrelazos vegetales

Animal (¿cérvido?) con posible cría

Cabeza de grifo

Hormaza. Arquivolta interior

Cabeza humana con toca

Dragones entrelazados

Hormaza. Arquivolta interior

Si alguien es capaz de poner orden en esto (suponiendo que lo haya), espero los comentarios.

viernes, 14 de diciembre de 2007

EL MENSARIO DE HORMAZA

Un mensario es una representación de los meses del año. En general, en el Románico, estos se simbolizan por los trabajos agrícolas, salvo excepciones como enero (el dios Jano) o mayo (la partida hacia la guerra). No hay demasiados en escultura, supongo que porque necesitan de bastante espacio (no basta con un capitel o un canecillo), por lo que muchas veces lo que aparece son escenas sueltas que podrían estar relacionadas con ellos (o no). Quizá sean más comunes en la pintura, aunque lo disperso de los restos que se conservan de pinturas murales no permite confirmarlo. El más conocido de los mensarios pintados de España es sin duda el de San Isidoro de León. En la ermita de San Pelayo de Perazancas (Palencia) quedan también fragmentos de lo que parece uno. Y en bordado está el mensario del Tapiz de la Creación de la Catedral de Gerona.

En cuanto a los esculpidos, es bastante conocido, entre otros (Campisábalos, El Frago), el de Beleña de Sorbe (Guadalajara) (vídeo de Paco Torralba); y no menos notable es el de la localidad burgalesa de Hormaza.

Hormaza. Portada

La iglesia de Hormaza no aparenta a primera vista ofrecer nada interesante. Pero al mirar a través de la reja que cierra el pórtico uno se encuentra con una espléndida portada esculpida en la que están representados, además del mensario, una Última Cena y diversos animales fantásticos, todo ello de una gran calidad escultórica con influencias -dicen- de Silos.

Las escenas representadas en el calendario o mensario de Hormaza no se corresponden con exactitud con las que se asocian normalmente a cada mes, con pequeñas imprecisiones y cambios de orden; además, algunas de las escenas están dañadas, lo que dificulta su interpretación. Pero se reconoce perfectamente una representación global del curso de los meses. Según dice J. M. Rodríguez Montañes en el libro "El arte Románico en el Territorio Burgalés", trabajo de varios autores para la Universidad Popular de Burgos y una lectura muy interesante, las escenas son:

Enero: hombre junto al fuego.

Hormaza. Cabeza animal y enero

Febrero: pastor con cabras y nido.

Marzo: poda de la viña.

Hormaza. Febrero y marzo

Abril: la Doncella de Abril, mujer con ramo de flores.

Mayo: caballero partiendo a la guerra.

Hormaza. Abril y mayo

Junio: campesino con azada.

Julio: recolección de la mies.

Hormaza. Junio y julio

Agosto: acarreo del grano.

Septiembre: vendimia.

Hormaza. Agosto y septiembre

Octubre: trasiego del vino al tonel.

Noviembre: recolección de bellotas para la alimentación de los cerdos.

Hormaza. Octubre y noviembre

Diciembre: matanza (?).

Hormaza. Diciembre

A primera vista parece que este mensario guarda no pocas similitudes con el de Beleña de Sorbe antes mencionado (que solo conozco por fotografías), con el que coinciden bastantes escenas: la Doncella de Abril, la partida hacia la guerra, el trasiego del vino, la siega o la matanza. Este de Beleña parece mejor conservado; en contrapartida, la portada de Hormaza ofrece, en la misma arquivolta del mensario y a continuación de él, una representación casi completa (11 apóstoles) de la Última Cena; y en otra arquivolta más decoración sin orden aparente. Todo esto aparecerá en otro artículo.

Un artículo bastante interesante para ampliar información sobre los mensarios románicos es este.

domingo, 9 de diciembre de 2007

BURGOS Y EL ROMÁNICO MUDÉJAR

El estilo mudéjar surge por la adaptación del Románico a la construcción con ladrillo, en zonas en las que la disponibilidad de la piedra era escasa, y por las influencias islámicas debidas a la participación en la obra de alarifes musulmanes. En su primera fase, en la que es muy próximo en estilo al Románico, se le puede conocer como Románico-Mudéjar.

En toda la provincia de Burgos, donde la piedra siempre fue un material abundante, hay muy pocas construcciones que pueden ser catalogadas como románicas-mudéjares o románicas de ladrillo. Quizá las más representativas, si no las únicas, sean la iglesia de Medinilla de la Dehesa y la torre de Arcos de la Llana. En cualquier caso, las dos obras son tardías y difíciles de datar, como muchas otras construcciones mudéjares, que mantienen influencias de las formas románicas casi hasta el siglo XIV.

La primera es una sencilla construcción de mampostería con la mayoría de los elementos decorativos realizados en ladrillo, salvo los canecillos de la nave. Destacan el ábside y la portada.

La portada, que se encuentra en el muro norte, es de arquivoltas apuntadas y enmarcada en alfiz, como muchas otras de este estilo.

Medinilla de la Dehesa. Portada

El ábside es de mampostería con tres ventanas de ladrillo de arco de herradura apuntado (dos completas y una reformada) y una cuarta de la que solamente se conserva un pequeño fragmento. Hay que destacar su cornisa, en la que se imitan los canecillos mediante ladrillos salientes. Al interior es la única parte de la iglesia que se conserva sin modificar. La bóveda del presbiterio y el arco que lo separa del ábside son de ladrillo.

Medinilla de la Dehesa. Interior del ábside.

Medinilla de la Dehesa. Exterior del ábside

Medinilla de la Dehesa. "Canecillos" del ábside

En el pueblo me comentaron que durante una limpieza del retablo se habían visto pinturas detrás del sagrario. Sería interesante trasladarlo para comprobar esto, ya que podrían ser románicas o góticas.

En cuanto al campanario de la iglesia de de Arcos, se trata de una construcción bastante airosa formada por dos cuerpos macizos de piedra y tres de ladrillo con arcos de herradura. También son románicos en esta iglesia la portada, de piedra, de tres arquivoltas, sencilla pero con bonitos capiteles, y algunos canecillos.

Arcos de la Llana. Torre

sábado, 8 de diciembre de 2007

EL REFUGIO DEL OBISPO

El alto clero medieval se comportaba en casi todos los aspectos como cualquier otro señor feudal; por ejemplo, el obispo de Sanahuja (Lérida) tenía los siguientes derechos señoriales:

[...] En primer lugar, de las percepciones por motivo de pleitos, la mitad, sin engaño. Del mercado, la mitad de los derechos que correspondan al señor, por justicia y por derecho [...] a excepción de los derechos sobre la producción de las vacas, que son del castillo. Del horno, la mitad. De los derechos sobre la moneda, la mitad [...].

[...] Si un animal entra en la reserva señorial que tiene el obispo [...] su amo lo habrá de rescatar pagando tantos dineros como pies tenga el animal. El bosque del obispo tiene una franquicia tal que nadie puede cazar a una distancia inferior al tiro de una piedra [...]. El hombre de Sanahuja que ose coger un conejo en el bosque le habrá de dar en compensación un buey, un cerdo y nueve parejas de conejos vivos.

[...] todos los hombres de Sanahuja han de trabajar para el obispo en la construcción de sus edificios, y le han de prestar servicio de transporte con animales de carga, a excepción de los sacerdotes, de los caballeros, de los administradores de los señores y de los mercaderes [...].

Aunque en Castilla los derechos feudales estaban algo más limitados que en los condados catalanes, los obispos y el alto clero seguían siendo figuras muy poderosas, lo que les granjeaba numerosas enemistades y era causa de frecuentes motines o revueltas.

Para el obispo, un refugio seguro de las revueltas populares son las torres de la catedral, que se construyen inexpugnables, casi con aspecto militar. Es el caso del macizo campanario de la catedral de Zamora, que a lo largo de la Historia ha cumplido funciones de fortaleza (de hecho, debió de estar almenado) e incluso de cárcel.

Zamora. Torre de la catedral

El prelado de Palencia, que debía de tener problemas a menudo con el concejo de la ciudad, se refugiaba en la sólida torre de la iglesia de Villamuriel de Cerrato, unos kilómetros al sur de la sede episcopal. En época posterior (s. XV) esta iglesia se reforzó aún más añadiendo garitones en las esquinas del transepto y del ábside. Aunque no se conserven, también la catedral de Santiago seguramente estuvo en origen almenada en todos sus muros.

Villamuriel de Cerrato. Torre de la iglesia parroquial

Los abades podían tener problemas de la misma índole. La torre, ya gótica, del monasterio de Las Huelgas, cuya abadesa tenía plena jurisdicción sobre decenas de pueblos, tiene también un aspecto sospechosamente militar y quizá cumplió alguna vez un cometido similar a las torres-fortaleza de Villamuriel y Zamora.

Monasterio de Las Huelgas. Torre

jueves, 6 de diciembre de 2007

CELADA DEL CAMINO: EL PASO DEL ROMÁNICO AL GÓTICO

A principios del siglo XIII, según se va imponiendo el estilo gótico y va diluyéndose el Románico, surgen iglesias que mezclan los elementos góticos con arcaísmos que recuerdan al último Románico.

En la zona oeste de la provincia de Burgos, las comarcas de Muñó y Odra-Pisuerga, abundan este tipo de construcciones, y son muy conocidas las de Sasamón, Castrojeriz, Grijalba o Villamorón. Una iglesia menos famosa pero en la que se ve igual de bien, o incluso mejor, esta transición es la de Celada del Camino.

Celada del camino. Ábside

Es de una sola nave, aunque de proporciones notables para ello. La mayor parte de la iglesia se construyó en una sola campaña; pero, sin embargo, observando la zona de la portada da la sensación de ser completamente gótica, mientras que el ábside parece tardío, pero más románico que otra cosa (incluso los arcos son de perfecto medio punto).

Celada del Camino. Portada

Pero si se mira con más detalle, se ve que la escultura de los canecillos y, sobre todo, ventanas de este ábside, como nos dice la Enciclopedia del Románico de Castilla y León, es completamente gótica, igual que en el resto del edificio; y la puerta de acceso, aunque apuntada, se parece a muchas obras de finales del Románico.

Celada del Camino. Ventana absidal (detalle). Nótese que la escultura es gótica

Celada del camino. Portada

En consecuencia, parece una obra románica ejecutada con técnicas góticas, o una obra gótica siguiendo planes bastante románicos.